
borrador
16
mayo

presentación final
4
junio

Había una vez un grupo de adolescentes increíbles que vivían en un barrio muy popular de un puerto llamado Guayaquil. Estos chicos oscilaban entre los 11 y 15 años, según una señora llamado Papalia, que tiene muchos conocimientos en relación al desarrollo infantil.

Ellos sentían que eran increíbles, puesto que eran muy creativos y capaces de muchas cosas, pero eso no era todo… Ellos secretamente eran superhéroes pero no lo sabían ya que aún tenían que descubrir su superpoder.

Y se preguntarán… ¿Qué superpoder estaban a punto de descubrir estos jóvenes? Pues el de crear mundos increíbles, historias inéditas, ser libres y hasta volar. Otros superhéroes accedían a este superpoder sin planearlo… Lo hacían a través de algo llamado lectura.

Un día un detective se encontró con este grupo de jóvenes e intuitivamente sospechó que ellos podían acceder a este poder, pero no estaban lo suficientemente motivados. Sin embargo, estos jóvenes, sin saberlo, se convertirían en grandes superhéroes, capaces de llevar a cabo misiones en favor de la lectura.

Él sabía que tenía que llamar a los únicos que podrían explotar este superpoder en ellos. El escuadrón “Jaula Abierta”. Ellos tenían como misión motivar a estos adolescentes hacia la lectura para que reflejen este superpoder.

El escuadrón está conformado por grandes mentes que aportarán en diferentes campos para que el acompañamiento de estos jóvenes resulte de forma positiva y a través del conocimiento de sus propios gustos e intereses, sean capaces de motivarse a desarrollar este superpoder.

El escuadrón acudió rápidamente al llamado y se presentaron ante los adolescentes. En este primer encuentro se descubrió que ellos tenían toda la capacidad para acceder a este superpoder pero que los recursos para llegar a este estaban enfocados en los niños, más no en los adolescentes.

Todos saben que cuando una semilla se planta, se debe regar todos los días para que esta crezca. Cada planta es diferente, la una de la otra. No basta con sembrar y esperar a que crezca sola, el cuidado debe evolucionar.

Así también debe ser la educación de un superhéroe, se puede sembrar en él la intención de buscar su grandeza pero debe haber un seguimiento en cada una de sus etapas, que lo guíe a conseguir su máximo potencial.

Por esta razón, este escuadrón se propuso guiar a estos adolescentes para motivarlos a alcanzar su superpoder. Harían talleres para que ellos descubran sus fuerzas, sus debilidades y sus gustos ante la lectura. Estos talleres también tendrán el objetivo de definir qué formatos: análogos o digitales, son más útiles y dan mejores resultados en este grupo de superhéroes en específico.

También harían actividades complementarias como la creación de una biblioteca digital y análoga para que ellos puedan alimentar su superpoder constantemente. La intención de esto es acercarlos en lo posible al conocimiento, y que tengan rápido o fácil acceso a él.

Para crearlas se haría una recolección de libros donados y a su vez estos adolescentes súper poderosos se harían escuchar a través de sus recomendaciones, de esta forma se podrán incentivar a otros adolescentes a alcanzar su superpoder.

El escuadrón sabía que debía buscar aliados para esta misión, no podrían hacerlo solos y además su trabajo debía ser conocido por el mundo.

Algunos de los nombres que se pueden mencionar como aliados del escuadrón son: El Municipio de Guayaquil, La Feria del Libro, La Bota, Universidad Casa Grande, entre otros aliados estratégicos que podrían dar a conocer y aportar en esta misión.

Aunque otros escuadrones hablaban de que el escuadrón Jaula Abierta tendría como enemigo a las tecnologías para que estos superhéroes puedan acceder a su máxima grandeza.

Ellos se propusieron utilizarlas a su favor. No se hablaría de la tecnología como un opositor sino como otro aliado esencial para la misión. Por eso los talleres tendrían componentes digitales y análogos. De esta forma, se podría identificar cuál despertaría en ellos un mayor nivel de motivación.

El escuadrón Jaula Abierta también tiene un sueño personal, aparte de ver a estos adolescentes alcanzando su superpoder ellos esperan que esta misión pueda ser utilizada en un futuro por otros escuadrones en la búsqueda de nuevos superhéroes.

Su reto será presenciar si los adolescentes son capaces de acceder a este superpoder y asegurarse de que no lo abandonaran en un futuro. El escuadrón Jaula Abierta se planteó evaluar los resultados de su misión a través de encuestas, grupos focales y observaciones de campo.

En caso de que los adolescentes logren de forma positiva convertirse en superhéroes, el escuadrón Jaula Abierta reconoce la posibilidad de generar un manual para “futuros superhéroes”. De esta forma se facilitará el trabajo de futuros escuadrones.

Nos vemos en una próxima entrega para saber qué pasó con estos superhéroes después de todos los métodos empleados por el escuadrón Jaula Abierta.